1936 :
Manfred Gnädinger nació en Radofzell, una villa cercana a la ciudad de Friburgo (Alemania) el 27 de enero de 1936. Era el menor de 7 hermanos.
1957 - 1958 :
Realiza una serie de prácticas en CARITAS en Francfort del Meno y trabajos en el Hospital St. Wendel en Sarrebruck para poder entrar en la Escuela de Asistente Social.
1959 :
Se muda a Lucerna con el fin de conseguir una plaza en esos estudios en Friburgo pero es rechazado por falta de cupo. Primeras exposiciones en Suiza en las localidades de Lucerna y Basilea.
1962
Llega la Camelle.
Primer museo en el interior de la casa alquilada.
Deja la casa para instalarse en el que posteriormente sería el espigón de Camelle. Allí se establece definitivamente y vive en comunión total con la naturaleza. Sin electricidad ni agua sumergiéndose en las frías aguas de Camelle y corriendo por los caminos de la villa a diario.
Años 70 :
Comienza a realizar una obra en la que los círculos y los colores básicos son una parte fundamental.
Años 80 :
Su obra se extiende por todo el territorio pero en la zona de su vivienda se consolida ya su proyecto museístico el jardín-museo.
Años 80 :
Su forma de vida se radicaliza, junto a su pequeña caseta de 5 metros cuadrados cultiva sus propios alimentos, y en su interior se calienta que calor del sol en el pequeño solárium de la parte superior y se protege de los duros vientos de la lluvia y de las tormentas.
1985 :
Construcción del espigón. Man intenta impedir por todos los medios a destrucción de parte de su obra, primero mediante escritos y después encarándose directamente a las máquinas.
Su obra es una obra viva en continuo cambio. Man no solo mantiene vivo el museo también lo reconstruye y lo retoca una y otra vez. Los aparejos y las crebas se mezclan con las piedras y los círculos pareciendo un gran barco de piedra.
13 Noviembre 2002 : Naufragio del petrolero Prestige. Tres días después la marea negra inunda el museo de Man.